martes, 28 de agosto de 2007
un pequeño barquito de papel
En este enlace podéis ver lo que se le ocurrió a un alemán mientras desayunaba. Origami extremo?
jueves, 16 de agosto de 2007
El Cisne de Joisel, 2
martes, 14 de agosto de 2007
Plegado a partir de CP
Como alguno sabéis a la hora de explicar como hacer una figura lo normal es explicar los pasos mediante diagramas (conocidos con el nombre de Yoshizawa-Randlett) pero actualmente se utilizan mucho los "Crease Patterns" (CP) que se suele traducir como Código de Plegados para mantener las siglas que es el dibujo de todas las lineas que salen al hacer el plegado.
Hace un tiempo Gregorio y yo intentamos hacer el león de Guspath sin mucho éxito y eso que parece muy sencillo (volveremos a intentarlo seguro).
Hace poco Gregorio me hablo sobre Komatsu que tiene unas figuras preciosas por su
simplicidad y proporciones. En la página no vienen los diagramas :( pero si los CP y varias explicaciones :) aunque las explicaciones están en japones :(
Estuve mirando las figuras pensando en hacer una a partir del CP y entre todas las que he visto la que me pareció más sencilla fue la rana así que me lancé a plegar.

El resultado fue bastante satisfactorio como podéis ver (sobre todo teniendo en cuenta que es la primera vez que consigo hacer una figura a partir del CP).
Hace un tiempo Gregorio y yo intentamos hacer el león de Guspath sin mucho éxito y eso que parece muy sencillo (volveremos a intentarlo seguro).
Hace poco Gregorio me hablo sobre Komatsu que tiene unas figuras preciosas por su
Estuve mirando las figuras pensando en hacer una a partir del CP y entre todas las que he visto la que me pareció más sencilla fue la rana así que me lancé a plegar.
El resultado fue bastante satisfactorio como podéis ver (sobre todo teniendo en cuenta que es la primera vez que consigo hacer una figura a partir del CP).
Para hacerlo lo primero que hice fue imprimir el CP y a partir de ahí, plegar. El primer problema fue ¿valle o montaña? En el CP no indica si hay que doblar hacia dentro o hacia fuera pero fijándome un poquito estudie las simetrías y vi el parecido con la base pájaro lo que me dio una idea junto con las fotos de como hacerlo.
lunes, 13 de agosto de 2007
Un cara a cara junto al río
Papiroflexia, de Eduardo Clemente
Hace cuatro años le regalé a mi hermano Juan el libro "Papiroflexia" de Eduardo Clemente (aunque ha tenido varias ediciones, la que le regalé es de Plaza y Janés). Y ahora con su mudanza ha vuelto a ver la luz, y me lo ha prestado. :)
Salvo algunas figuras tradicionales japonesas y españolas, todos los diseños son del propio autor (cosa que es más sorpredente si pensamos que el libro lo publicó cuando él tenía 18 años) y están muy bien explicaditos. De hecho, en la primera parte del libro todos los diagramas vienen por duplicado: uno muy pasito a pasito y otro con los símbolos internacionales; desde luego es una muy buena forma de introducirse en los símbolos internacionales.
La segunda parte del libro tiene diseños algo más complicados y con una tridimensionalidad muy bonita. Destaco un pajaro sobre un nido con los pollitos (todo de un cuadrado, claro!) y también un pájaro que no está abierto por la tripa, como la mayoría.
En esta entrada de otro blog podéis leer más sobre este libro y su autor, Eduardo Clemente.
Ya mandaré fotos de los modelos!!!
Salvo algunas figuras tradicionales japonesas y españolas, todos los diseños son del propio autor (cosa que es más sorpredente si pensamos que el libro lo publicó cuando él tenía 18 años) y están muy bien explicaditos. De hecho, en la primera parte del libro todos los diagramas vienen por duplicado: uno muy pasito a pasito y otro con los símbolos internacionales; desde luego es una muy buena forma de introducirse en los símbolos internacionales.
La segunda parte del libro tiene diseños algo más complicados y con una tridimensionalidad muy bonita. Destaco un pajaro sobre un nido con los pollitos (todo de un cuadrado, claro!) y también un pájaro que no está abierto por la tripa, como la mayoría.
En esta entrada de otro blog podéis leer más sobre este libro y su autor, Eduardo Clemente.
Ya mandaré fotos de los modelos!!!
viernes, 10 de agosto de 2007
Origami for the enthusiast
Esta es mi nueva adquisición. Un libro de John Montroll sobre animales donde va aumentando la complejidad de las figuras. Por ahora he hecho las cuatro primeras que son todo animales marinos. Mi intención es seguir haciendo las figuras del libro "Origami design secrets" de Robert Lang una a una pero no dudo en de vez en cuando trabajar con este libro que tan buenos diagramas tiene.
Cuando tenga algo más de tiempo iré subiendo las figuras que ya he hecho del Origami design secrets.
A ver si con el tiempo podemos ir haciendo un catálogo de figuras y libros.
martes, 7 de agosto de 2007
Un intento húmedo
Heus ací un altre model del llibre de Kasahara: l'esquirol.

Per als plecs que donen forma a les potes, vaig intentar humectar el paper, per tal de provar el famós wet-folding. Però, l'aigua llevava el color del paper aquest d'origami :( i no vaig poder fer-ho suficientment humit. Bé, no queda massa malament i sembla que aguanta be... :)
Per als plecs que donen forma a les potes, vaig intentar humectar el paper, per tal de provar el famós wet-folding. Però, l'aigua llevava el color del paper aquest d'origami :( i no vaig poder fer-ho suficientment humit. Bé, no queda massa malament i sembla que aguanta be... :)
Una familia monoparental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)